¿Probar en emuladores o en dispositivos reales? Nosotros te decimos.
Pruebas de aplicaciones móviles: cuándo usar dispositivos reales en lugar de emuladores
¿Deberías hacer pruebas de aplicaciones móviles en dispositivos móviles reales, usar emuladores o hacer ambas cosas?
La respuesta depende de lo que quieras probar. Por ejemplo, los emuladores son buenos para las pruebas de interfaz de usuario, pero los dispositivos reales son esenciales para las pruebas de rendimiento, mientras que las pruebas en la nube de dispositivos son una buena manera eficaz de aumentar la cantidad de dispositivos y sistemas operativos a probar.
Aquí hay algunas ventajas y desventajas en las que pensar al momento de considerar si elegir dispositivos reales o emuladores:
Dispositivo Real VS Emuladores
Los emuladores son un excelente inicio en QA porque son más económicos que los dispositivos móviles reales. Son más rápidos y atrapan los errores más comunes.
Los emuladores te permitirán validar flujos, también podrás profundizar en código, estructuras de archivos y bases de datos en tiempo real, lo que es muy usado en QA.
El detalle es que al probar las aplicaciones móviles solo en emuladores es un gran riesgo, porque tus usuarios ejecutaran aplicaciones en dispositivos reales, no emuladores. Hay cosas que simplemente no puedes encontrar en emuladores y simuladores, y esa es una de las razones más importantes por las que las personas las usan junto con dispositivos reales.
Los dispositivos reales son buenos para probar el rendimiento, responderás a las preguntas: ¿Cuánto CPU va a utilizar la aplicación? ¿Cuánta memoria? ¿Qué tan sensible es?”
Y no es solo el rendimiento del dispositivo el que debe probarse. Los dispositivos reales son esenciales para probar la aplicación en condiciones de red menos que óptimas, por ejemplo. ¿Cómo responde la aplicación si la red entra y sale, por ejemplo?
Otro punto es que la mayoría de dispositivos móviles tienen una gran cantidad de sensores, como GPS, sensores de proximidad, huella, gestuales, etc.… hay que asegurarnos que funcionen correctamente con todas estas variables ya que NO se pueden emular, y si se pudiera, no todos los móviles se podrían emular.
¿Qué dispositivo de pruebas se ofrecen para la nube?
Configurar un entorno móvil siempre activo, actualizado con nuevos dispositivos y sistemas operativos, y disponible para pruebas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, es un proceso difícil.
La nube de un dispositivo se puede alojar en las instalaciones de la misma empresa, pero muchas veces se alojará en la nube pública, donde podrás rentar dispositivos para probar tus aplicaciones móviles por única vez o por suscripción.
Un punto a tomar en cuenta es que, Incluso con una nube de dispositivos, no es posible realizar pruebas en todos los dispositivos existentes en el mercado. Se aconseja rastrear la popularidad de los dispositivos móviles, tratando de cubrir al menos el 90% del mercado.
Puedes hacer este trabajo de manera interna con tu equipo de trabajo, o más fácil, contacta un proveedor que se especialize en pruebas en la nube y ya tiene todo configurado. “con suerte ya tienen el detalle de los dispositivos más usados que te brinden una buena cobertura y, además, que sea representativa de detalles como: tamaños de pantalla, memoria, procesadores, etc.
En conclusión:
Como posiblemente ya te distes cuenta, elegir entre emuladores y dispositivos reales para realizar pruebas no debería ser una decisión de elegir uno u otro. Sus decisiones deben centrarse en encontrar el equilibrio adecuado entre el emulador y las pruebas basadas en dispositivos reales para respaldar sus estándares de QA a través de Integración Continua.
Hay que tener en cuenta que los cambios que afectan tanto a la interfaz del usuario como a la arquitectura de la aplicación móvil se prueban mejor con una combinación de dispositivos físicos y emuladores.
Otro punto es que la decisión del emulador frente al dispositivo real también depende de dónde te encuentres en el ciclo de vida del desarrollo. Por ejemplo, puede usar un emulador para verificar la apariencia de una aplicación móvil, luego continuar y hacer otras pruebas en dispositivos reales.